Cianocobalamina-B12

Hemos visto a muchos vegetarianos con
deficiencia de vitamina B12, algunos han tardado muchos años en tener síntomas
por su carencia, hasta agotar las reservas de su hígado. Debilidad en las
piernas, dolores diversos, etc.
No son útiles la vitamina B12 contenida en la levadura de cerveza, miso, espirulina, etc.
Parece ser útil la contenida en la micro alga clhorella, cuando ha sido pulverizada hasta romper su envoltura celular; la cantidad de cianocobalamina activa que contiene es muy alta. Se puede conseguir en herboristerias, la casa Sunalga la tiene en polvo, con indicación de la cantidad que contiene por % gramos.
En un huerto biológico podríamos encontrar
vegetales contaminados con las bacterias que la producen y no tendríamos falta
de ella al consumirlos.
Muchos hindúes vegetarianos enferman cuando
salen de su tierra, en que los cultivos son más naturales.
Tendríamos que valorar la suplementación con
vitamina B12, si los vegetarianos no vivimos de forma natural, en un huerto
biológico. La B 12
de los suplementos es la misma que de una fuente natural, está fabricada por
las bacterias.
La vitamina B12, ha constituido un gran reto
a la bioquímica, desde que George Minos y William Murphy en 1926 descubrieron
que la anemia perniciosa podría ser tratada con grandes cantidades de
hígado. Purificada en 1948, cristalizada
y conocida su compleja estructura tridimensional en 1956.
El núcleo es un anillo de corrina con un
átomo de cobalto en el centro.
El estómago segrega una glicoproteína denominada
factor intrínseco que se une a la cobalamina en el lumen intestinal. Atraviesa
el epitelio que recubre el íleon mediante un transporte activo. En sangre la vitamina B12, se une a una
B-globulina que se conoce con el nombre de transcobalamina, y así, es
transportada a los tejidos.
Se acumula sobre todo en el hígado, que
supone una reserva para 3 a
5 años. También en los riñones, corazón, páncreas, testículos, cerebro, sangre
y médula ósea.
Se excreta principalmente por la bilis, y en
menor grado por los riñones.
Los animales y las plantas son incapaces de
sintetizar cobalamina. Esta vitamina sólo es sintetizada por los
microorganismos, particularmente por las bacterias anaerobias y levaduras.
La deficiencia de
cobalamina tiene mayor incidencia en los vegetarianos estrictos.
El ácido fólico y la vitamina B12 o
cobalamina son vitaminas con una estrecha interrelación metabólica. Los
hallazgos más comunes asociados con la deficiencia de vitamina B12
son la anemia megaloblástica y trastornos de nervios periféricos y médula
espinal.
![]() |
Los mejillones tienen un alto contenido en vitamina B12 |
Se estima que sólo la
mitad del folato total de la dieta está disponible para ser absorbido. La
cocción de los alimentos en grandes volúmenes de líquido destruye el folato de
los vegetales verdes, también se pueden perder así cantidades significativas de
cobalamina.
Por su implicación en la
síntesis de ADN, ARN y el metabolismo de algunos aminoácidos, la deficiencia de
ácido fólico en el embarazo, principalmente antes del cierre del tubo neural,
puede ocasionar daños en la formación de la médula espinal y el cerebro
conduciendo a la aparición de anencefalia, espina bífida y encefalocele.
La homocisteína como
metabolito intermediario de la metionina y que requiere ácido fólico y
cobalamina, se ha descrito como factor de riesgo para las enfermedades
cardiovasculares.
La vitamina B12
puede adquirirse por la ingestión de productos animales en las cuales ya existe
acumulada la vitamina y por la ingestión de vegetales contaminados con
microorganismos.
Aunque la transcobalamina II es un pool
metabólicamente importante de vitamina B12 en el plasma por ser el
transportador de la vitamina a los tejidos extrahepáticos metabólicamente
activos (médula ósea y cerebro principalmente), ésta representa sólo el 20 %
del total circulante; cerca del 80 % de la vitamina B12 está unida a
la transcobalamina.
Existe poca información acerca de su biodisponibilidad
en las fuentes dietéticas.
Tabla. Composición de alimentos y cantidades
necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones de ingestión de ácido
fólico y vitamina B12
Alimentos
|
Unidad de medida
|
Contenido de ácido fólico (µg)
|
Cantidad de alimento a ingerir para
cubrir la recomendación (1)
|
1 libra =
453,59 gr.
microgramo(µg)
|
Contenido
de
Vitamina
B12
|
Cantidad de alimento a ingerir para
cubrir la recomendación (2)
|
Leche fluida de vaca
|
1 vaso
|
9,60
|
26 vasos
|
1 vaso
|
0,86
|
3,5 vasos
|
Yogur
|
1 vaso
|
26,95
|
9 vasos
|
1 vaso
|
1,34
|
2,2 vasos
|
Huevo de gallina
|
1 U
|
17,50
|
14 huevos
|
1 U
|
0,65
|
5 huevos
|
Carne de res
|
23,00
|
8,28
|
1/3 libra
|
|||
Carne de ave
|
27,60
|
1,38
|
2 1/5 libras
|
|||
Carne de carnero
|
13,80
|
10,17
|
1/3 libra
|
|||
Carne de cerdo
|
13,80
|
3,68
|
||||
Pescado
|
1 U
|
3,00
|
83
|
1 U
|
0,96
|
3
|
Leguminosas
|
1 taza
|
44,4
|
5,6 tazas
|
**
|
**
|
**
|
Calabaza
|
1 taza
|
48
|
5,2 tazas
|
*
|
*
|
*
|
Berro
|
1 taza
|
83,60
|
3 tazas
|
*
|
*
|
*
|
Pimiento
|
1 mediano
|
19,55
|
13 pimientos
|
*
|
*
|
*
|
Tomate
|
1 mediano
|
24,00
|
10 tomates
|
*
|
*
|
*
|
Plátano fruta
|
1 grande
|
19,00
|
13 plátanos
|
*
|
*
|
*
|
Naranja
|
1 mediana
|
60,00
|
4 naranjas
|
*
|
*
|
*
|
Toronja
|
1 mediana
|
40,00
|
6,5 toronjas
|
*
|
*
|
*
|
Mandarina
|
1 mediana
|
20,00
|
12,5 mandarinas
|
*
|
*
|
*
|
* No contiene. ** No hay datos.
(1) Requerimiento diario
de ácido fólico para un hombre adulto 250 µg.
(2) Requerimiento diario
de vitamina B12 para un hombre adulto 3 µg.
Para la cobalamina las
recomendaciones son mucho menores pues varían de 0,5 a 1,5 µg/d en lactantes
hasta 3 µg/d en adolescentes y adultos; en el embarazo y la lactancia se
recomienda la ingestión de 1 µg/d adicional.19 Raramente es necesario un
incremento de las recomendaciones, pero las necesidades en los ancianos merecen
ser consideradas particularmente a causa de la absorción menos efectiva de los
alimentos que se presenta en ellos.
Las vías de ingestión de cobalamina son mediante productos
de origen animal como vísceras, carne de res, carne de ave, pescado y leche
entera; las fuentes vegetales de vitamina B12 son las leguminosas.
Las cantidades de esta vitamina presente en la dieta de los adultos difieren de
un grupo de población a otro, donde el consumo de proteína animal es elevado
tienen más altos niveles de ingestión de cobalamina (2,7-31,6 µg/d); si la
población es estrictamente vegetariana los niveles son mucho más bajos (0,25-0,5
µg/d).
Propiedades
·
Es esencial para la maduración y el desarrollo de
los eritrocitos, (antianémica), junto con el ácido fólico.
·
Es necesaria para la maduración local de los
megaloblastos en la médula ósea.
·
Interviene en el metabolismo de los hidratos de
carbono.
·
Interviene en la metilación de la homocisteína y su
conversión en metionina. La metionina es
un aminoácido que inicia todas las cadenas proteícas.
·
Formación de genes.
·
Crecimiento y regeneración de los tejidos.
·
Mantiene en buen estado el sistema nervioso, médula
espinal, vaina de mielina, etc.
·
Colabora con el ácido fólico en la síntesis de
colina, (protector hepático que impide el depósito de grasa en el hepatocito).
·
Participa en la síntesis de acetil-colina,
(neurotransmisor).
Aplicaciones terapéuticas.
·
Anemia perniciosa y su sintomatología, junto con el
ácido fólico y la vitamina B6.
·
Alcoholismo.
·
Resecciones gástricas.
·
Gastritis atrófica crónica.
·
Esnfermedad celíaca. Esprúe.
·
Anemia megaloblástica por trastornos intestinales.
·
Embarazo.
·
Lactancia.
·
Desnutrición.
·
Vegetarianos estrictos.
·
Pancreatitis crónica.
·
Alteraciones hepáticas.
·
Alteraciones neurológicas. (+ Ácido fólico, vitamina
B1 y B6).
·
Desarrollo muscular. (Halterofilia, culturismo,
etc.), y otras vit.
Síntomas carenciales:
·
Anemia.
·
Debilidad de piernas.
·
Pérdida de apetito.
·
Disnea de esfuerzo.
·
Palpitaciones.
·
Vértigo, sensación de…
·
Borrosidad visual.
·
Glositis, (quemazón de lengua).
·
Pérdida de peso.
·
Hormigueo en las manos.
·
Alteraciones digestivas: flatulencia, dolor
abdominal, estreñimiento y diarrea intermitente.
·
Alteraciones neurológicas: parestesias periféricas,
que se describen como pinchazos de agujas, inestabilidad por dificultades
propioceptivas, fatiga, pérdida de reflejos.
·
Alteraciones de la memoria, humor.
La falta de capacidad para efectuar la reacción de
isomerización puede causar la síntesis anormal de ácidos grasos de cadena
ramificada y de cadena impar, que puede comprometer las funciones de las
membranas celulares de los mamíferos. Esto puede explicar parcialmente la
desmielinización específica de la médula espinal que ocurre en la deficiencia
de B12. Con la interrupción de esta reacción se produce la aparición
de concentraciones elevadas de ácido 2-metil cítrico y ácido metilmalónico en
orina.
La cobalamina y el folato son necesarios para el
metabolismo de la homocisteína, mientras que sólo se requiere cobalamina para
el metabolismo del ácido metilmalónico, por lo tanto el ácido metilmalónico y
la homocisteína se elevan en la deficiencia de cobalamina, pero sólo la
homocisteína se eleva en la deficiencia de ácido fólico.
En el envejecimiento se producen cambios fisiológicos
que afectan la capacidad de absorción y el metabolismo de muchos nutrientes,
entre ellos el ácido fólico y la cobalamina.
Por problemas de absorción como atrofia gástrica que
produce disminución de la secreción de ácido clorhídrico y pepsina, afecta la
disponibilidad de la vitamina unida a proteínas de los alimentos. Se ha
estimado que entre el 5 al 10 % de las personas mayores de 65 años son
deficientes de cobalamina.
En este grupo de personas, las bajas concentraciones de
vitamina B12 en suero son un indicador poco sensible de deficiencia;
sin embargo, los niveles elevados de homocisteína y ácido metilmalónico son
indicadores sensibles.
Un incremento de la ingestión de ácido fólico puede ser
dañino ya que su alta ingestión sobre una deficiencia de vitamina B12
puede enmascarar el desarrollo de una anemia megaloblástica, y el diagnóstico y
tratamiento de un daño neurológico subyacente puede llegar a ser tardío e
irreversible.
El ácido metilmalónico es una sustancia que se produce
cuando se descomponen las proteínas (aminoácidos) en el cuerpo. Se puede hacer
un examen para medir la cantidad de este ácido en la sangre.
Los valores normales son de 0.08 a 0.56 micromoles por
litro.
Los valores superiores a lo normal pueden deberse a una
deficiencia de vitamina B12
esta relacionado a la esclerosis multiple
ResponderEliminaresta relacionado a la esclerosis multiple
ResponderEliminar